Hago fotografías de lo que pienso Valencia-Venezuela.



+58 4145859044

info@saulzerpa.com

La fotografía que nos lleva

La Fotografía que nos lleva : La fiesta del ermitaño

Miedo. El 31 de diciembre de 2019 fue publicada oficialmente la existencia de una neumonía viral atípica. Los primeros casos fueron en Wuhan, China. Mi primera reacción fue buscar al científico más cercano (mi hermano) y preguntar ¿debo preocuparme por esto? Respuesta corta: «El virus viaja en avión». Bastó y sobró para empezar a consumir información a toneladas sobre la Covid-19. ¿Vieron que no es «el» Covid-19 sino «la» todo eso nos lo enseñó la pandemia?

En un instante recordé las clases de biología y las cadenas de ARN. No soy científico pero algunas clases del colegio funcionaron para algo. El 11 de marzo de 2020 la OMS anunció que la Covid -19 podría ser considerada como una pandemia. El resto es historia conocida: teorías conspirativas, pruebas rápidas, muertes,tapabocas, lavado de manos, encierro y más miedo.

El 13 de marzo de 2020 declaran cuarentena en Venezuela. Un par de semanas antes fuimos a buscar a mi suegro para que pasara unos días en la casa.Los días se convirtieron en tres años y ya le cambiamos la casa. 

La Fotografía que nos lleva

La Fotografía que nos lleva.
Fotografía: Saúl Zerpa

Cuando se anunciaron las medidas que restringieron la salida a la calle hubo un frenazo, todos los días parecían domingo era una tranquilidad impensable, pero hasta cierto punto se podía disfrutar. Daba tiempo y espacio para observarte, física y espiritualmente. Me subía al techo de la casa (cual preso que sube al techo para tener más cerca el sol y sentir un poco de libertad). Sembré algunas plantas que dieron alimento, y entonces surgió el ensayo «Volver a la Tierra» que después se convirtió en «Yo Soy la Suerte».

El surgimiento de cuerpos de trabajo fotográficos en medio de cuadros de ansiedad y por supuesto incertidumbre, es una muestra de que hasta en los peores escenarios podemos generar espacios para la creación positiva y qué más positivo que empezar a valorar los pedazos de tierra que tenemos más cerca para que nos den alimento y que estos espacios sean tan nobles que hasta puedan hacer crecer «La suerte». 

Por eso existe el ensayo «Yo soy la Suerte». Somos capaces de generarla, de sembrarla para que tenga flores y frutos. Sin la pandemia este concepto no existiría.

Soñar es gratis y creo en lo que sueño. Vivo los sueños de manera intensa, por eso siempre llevo en ese mundo a un lugar tranquilo, lejos de tanta gente, con lagunas cerca donde pueda ir y pescar un par de guabinas o cachamas para comer y tener donde sembrar. Al fin y al cabo no parece algo tan imposible pero sí muy reconfortante. Los momentos de soledad en plena cuarentena, las calles sin personas, sin ruidos contaminantes eran hasta cierto punto más vivibles.

La Fotografía que nos lleva

La Fotografía que nos lleva Fotografía: Saúl Zerpa

Hace un par de semanas inició el periodo escolar y la ciudad se convirtió en un caos vehicular impresionante. Salimos en las bicicletas y todo el mundo salió tarde al trabajo y a los colegios; un lunes caótico, en un semáforo pensé en todo lo que extraño esos domingos eternos en donde no había tanto ruido y el aire era más fresco, era la fiesta de un ermitaño.

  1. Oct 27, 2022 1:26 pm

    Muy emotiva e interesante muestra. Sencillamente descriptiva. Esa imagen de calles desiertas, vacías de personas, me llevo a mis tiempos donde subía el Avila y a medida que te elevas y adentras en el cerro vas mirando abajo la ciudad sin ruidos y casi sin movimiento, estática como una imagen que te cuenta cosas … y es así que me agradaba mirarla. Felicitaciones Saúl. Un fuerte abrazo

  2. Oct 27, 2022 2:14 pm

    Más real imposible ,yo también extraño esos domingos eternos …😑pero sin azotea donde sentirme libre .